Foro 4A1

OP1 En la sección de este blog "échale un vistazo", hay un enlace a la revista  ¿Cómo ves? de la UNAM, revisa la revista y en la sección de temas escoge BIOLOGÍA y posteriormente el artículo "LAS DIFICULTADES DE SER PLANTAS" . Lee, reflexiona y opina (mínimo 8 - max 10 líneas). Son 2 páginas por lo que deben darle clic en "más" en la esquina inferior derecha de la ventana.

OP2 Después de ver el siguiente video, dá una opinión personal  al respecto, y menciona si observaste alguno de los temas vistos en el curso de Biología 


 

OP3 Ya sabemos que estudia la Biología, ¿lo recuerdas? Es la ciencia que estudia a los seres vivos, también es de tu conocimiento que por ser una ciencia de la vida se ve relacionada con numerosas ciencias, unas son derivadas y otras son auxiliares. ¿has esuchado hablar de la Etica? todas aquellas acciones de la conducta humana a libre conciencia buscando siempre el bien para los demas. Cuando estas dos ciencias se unene en un fin común tenemos como resultado la Bioética. y, ¿para qué nos sirve? en esta era de la ciencia y tecnología, debemos preguntarnos, los descubrimientos o avances científicos ¿son realmente a beneficio de la vida? ¿ son buenos o son malos? te invito a ver el siguiente video sobre el genoma humano y que compartas tu opinión personal, incluyendo el punto de vista cientifico, ético, ventajas y desventajas.



22 comentarios:

  1. OP1:me parece un tema muy interesante debido a que habla de como las plantas fueron evolucionando a lo largo de los años, muchos científicos fueron probando teorías de los orígenes de las plantas y sus características mediante experimentos y teorías. Tambien han hecho varios modelos graficos que representan las características de las plantas.

    ResponderEliminar
  2. OP1:(Rosa Cielo)pues vaya, yo ya tenía una idea de cómo se reproducían las plantas "de monte" (o malezas), pero nunca pensé que formara parte de una "estrategia", creo que eso ya lo hemos visto en ecología... gracias a este artículo, pude ver la aplicación de la teoría de selección r y k en otros reinos aparte del animal. Me gustó bastante la referencia a una fábula (creo que del labrador) ya que enseña que Dios (o la naturaleza para los escépticos) ha acomodado todo de tal forma que funcione de la mejor manera posible, si lo ves por ese lado, Dios y la madre naturaleza cumplen el mismo papel. PD: ¡no sabía que la palmera no era una planta!(perdone no tengo cuenta con mi nombre)

    ResponderEliminar
  3. OP1: Bueno pues me llamo la atencion el teme, lo de la teoria R y K ya lo habiamos visto en ecologia pero solo en animales y no tenia idea de que igual existiera en las plantas. Todos pensamos que la reproduccion de las plantas depende de solo sembrarla y regarla pero lo que no nos ponemos a pensar es que llevan un proceso y necesitan de muchas cosas y factores para poder crecer y poder reproducirse. Lo de inflamable puede ser algo no beneficioso por que con cualquier fuego se queman en cambio las otras plantas que no son inflamables se protegen y aguantan mas. Kevin Ruiz

    ResponderEliminar
  4. OP1= Es un tema muy interesante porque nos enseña que las teorías R y K no son exclusivamente para los animales, sino que las plantas también se pueden clasificar asi, de igual forma como vienen mencionando mis compañeritos anteriormente, ya habíamos escuchado un poco sobre ese tema en ecología. Debemos saber que las plantas no solo dependen de sembrarlas y regarlas, tambien necesitan otros tipos de cuidado y podemos acudir a distintos tipos de factores. Nos muestran algunas de las investigaciones que cientificos han hecho para determinar su origen mediante sus teorias y experimentos.

    ResponderEliminar
  5. op1 ps me parecio muy importante el tema de "las dificultades de ser planta" porque aprendemos a como se desarrollan las plantas y que ahora tienes clasificaciones q no solamente se aplican en la cadena alimentcia ni en animales en si. si no que en las plantas se han hecho las teorias de R y K q nos hablan que sus clasifiaciones se deben a su tamaño, tipo de desarrollo cuidados etc... un tema similar hemos visto anteriormente como es en ecologia y un poco en quimica (de mi parte en esc. pasada) a lo igual se querems mantener alguna planta debems saber su desarrollo y como debemos cuidarlas para q estas se desarrollen bien y "fuertes" .lic no entraba mi comntrio tube q crear otro e-mail disculpe

    ResponderEliminar
  6. OP1 CERRADA,BIEN POR SUS PARTICIPACIONES

    ResponderEliminar
  7. Op2:

    Aunque este vídeo no muestra exactamente cómo se originó la vida, se puede suponer fácilmente que la vida misma se comenzó en el agua de la tierra primitiva, pues el primer organismo que vemos comienza a evolucionar en un medio acuático. Es por eso que se me viene a la mente la teoría Quimiosintética de Oparin, que dice que la vida comenzó en "La sopa primitiva".
    Por otro lado, es muy cautivador el proceso evolutivo de varias especies a lo largo del vídeo. Sin duda alguna las condiciones ambientales en las que vivían estas especies propiciaron a su evolución que les llevó, claramente, millones de años en completarse, por así decir.
    Evidentemente todas las características de los seres vivos propiciaron a la supervivencia, desarrollo y evolución de los mismos. Es sorprendente lo mucho que tiene que llegar cambiar una especia para asegurar su supervivencia y también su descendencia. Es claro que estas transformaciones son evidentes de pues de muchos, muchos años.

    Mendoza Gómez.

    ResponderEliminar
  8. OP2:
    En el vídeo nos muestra lo que estamos viendo en la clase o vimos recientemente que es la teoría de la evolución, el vídeo nos dice que empezó con un pequeño organismo acuático que poco a poco se fue desarrollando para poder sobrevivir a cada periodo al que perteneció, asi como otras especies que de igual forma lo hicieron para poder adaptarse y sobrevivir. Hasta los seres humanos tenemos nuestro propio proceso que el video nos muestra que venimos del mono.
    En conclusión cada especie tuvo que ir evolucionando para poder sobrevivir hasta nuestros días, los que no lo lograron se fueron extinguiendo y solo quedo un recuerdo de ellos. :D

    ResponderEliminar
  9. OP2:(Rosa Cielo)me ha gustado mucho el video, y creo que está dando seguimiento a la teoría de la síntesis abiótica, pues muestra que la vida surge en el agua, resultado de su desarrollo en el "caldo primitivo". Lo que me parece interesante es la música de fondo que utilizó, ya que generalmente estos videos tienen música muy tranquila, y usar música más movida ayuda a que los alumnos pongan un poco más de atención, a diferencia de cuando hay una voz de un profesor y música de orquesta de fondo (no dejé de ver el video hasta el final).

    ResponderEliminar
  10. OP2

    Me gusto mucho el video ya que es un tema que me gusta mucho.
    Habla de como las especies han ido evolucionando.
    Hay muchas teorias de como se origino la vida, nos puede decir que venimos del mono.
    como al principio del video nos muestra un organismo acuatico, y como con las necesidades tuvo que desarrollarse, ir creciendo hasta que fue cambiando al paso de los años.
    :)

    ResponderEliminar
  11. tambien me gusto el video por que me gustan mucho los dinosaurios :D
    lastima que se extinguieron :(

    ResponderEliminar
  12. OP2=

    Creo que el vídeo está completo a pesar de que solo tarda 5 minutos, pero esto nos muestra prácticamente a lo que se refería Oparin con su teoría, que la vida surgió de organismos en el agua, y estos fueron renovando sus comportamientos, su forma de vida, su fisiología, en fin, creo que la palabra correcta es que fueron "evolucionando" y se adaptaron a distintos ambientes para sobrevivir. El vídeo nos muestra que de una especie iba surgiendo otra nueva y otra nueva, y así fue como surgieron los seres vivos, incluso nosotros los humanos, que todos sabemos perfectamente que provenimos de los monos. Muchas de las especies que aparecen aquí, se han ido extinguiendo con el paso del tiempo a causa de distintos factores, por ejemplo los dinosaurios.

    ResponderEliminar
  13. OP2: Me parecio un video muy interesante ya que habla un poco acerca de la teoria de Oparin, sinceramente yo apoyo esta teoria y pienso que la vida se origina asi. Y un organismo tiene que evolucionarse para adaptarse a las condiciones del ambiente ya que si este no evoluciona se extingue. Muy interesante ;) LAURA

    ResponderEliminar
  14. Op2
    Es un vídeo interesante ya que nos explica como se pudo haber dado la vida en el planeta por medio de la Evolución, de como los seres vivos se fueron adaptando a su medio ambiente para sobrevivir como lo mencionaba la teoría de Oparin la cual vimos en la clase :3

    ResponderEliminar
  15. Lic, que fue lo que sibo hoy y que es lo que debo comentar? :S

    ResponderEliminar
  16. Op3: Proyecto Genoma Humano.

    No sé que decir. En verdad un tema fascinante, cautivador, complicado y controversial.
    Sería fantástico que nuestros hijos nazcan exentos de enfermedades genéticas y más si nosotros podemos influir en sus habilidades cognitivas. Prácticamente estaríamos diseñándolos desde cero. A nuestro gusto. Pero... ¿Es esto en verdad correcto?
    En mi opinión: No del todo. ¿Por qué?
    Bien, la idea de erradicar las enfermedades genéticas, tanto antes de nacer como después, me parece muy buena, pues ¿quién no quiere estar sano?
    Pero yo creo que lo maravilloso de la naturaleza es su diversidad. Todo lo que existe en la tierra es único, completamente único. Y eso es lo maravilloso de la vida. Tratar de modificar nuestro cuerpo, nuestros ojos, nuestro cabello, modelarnos prácticamente, no me parece una linda idea. Pues ya que todos somos parte de una sociedad muy superficial y llena de estereotipos, poco a poco nos pareceríamos más y perderíamos nuestra individualidad.
    Y nosotros como seres humanos no podemos ganarle a la inmensa sabiduría de la naturaleza. Por eso creo que la selección natural debería continuar natural, sí nosotros intervenimos dejaría de ser "natural" ¿no es obvio?
    Por último, me parece muy bien que los avances científicos beneficien a la humanidad, pero siempre sale un tocado de la cabeza que querrá aprovechar estos conocimientos para beneficios egoístas o triviales.

    "El Progreso sólo por progresar no debe continuar" <------ :O

    ResponderEliminar
  17. OP3=

    Pienso que el vídeo está padrisimo; y es verdad, la tecnología avanza cada vez mas, pero lo importante es poner ante todo nuestra ética y nuestra moral, para decidir actuar de manera correcta.

    Las ventajas de esto podría ser principalmente que pudiéramos prevenir que muchos niños nazcan sin ningún tipo de enfermedad ni padecimiento, así no habrían mas sufrimientos y todo seria mas tranquilo en nuestra vida.

    Las desventajas son que en algún momento se podrían presentar algunas complicaciones, y lo que dice el vídeo es cierto, las victimas de este procedimiento llamado "eutanasia" podrían morir mucho antes de lo normal. Este acto es muy egoísta.

    Yo pienso que no es un método muy aceptable de mi parte, ya que el único que decide si nacemos o como nacemos es Dios, nosotros los humanos no tenemos ningún derecho de decidir eso por nosotros mismos; todo pasa por algo, y todas nuestras capacidades, virtudes, defectos y de más, los tenemos por naturaleza. A mi no me gustaría pasar por ese proceso. No tiene caso que alguien elija como va a nacer una persona, no es lo mismo que tù mismo diseñes a tu hijo con tus "preferencias" a que nazca con sus genes por naturaleza. Siempre han nacido de forma natural las personas sin ningún tipo de experimento, y así es como debe de permanecer.
    Cada ser humano es muy distinto a los demás, por eso cada quien tiene genes y características diferentes, y creo que deberíamos dejar que la "selección natural" siga siendo eso, únicamente "natural". Pero yo propondría que en vez de utilizar avances científicos en esto, se preocuparan mas por seguir con sus inventos y descubrimientos para prevenir las enfermedades o combatirlas eficientemente. :)

    ResponderEliminar
  18. OP3:
    el tema del video esta muy interesante, realmente te deja pensando y te da una idea de los grandes alcances que puede llegar a tener la tecnologia.

    la ventaja es que seria fantastico que pudiesemos evitar que los niños nacieran sin ninguna enfermedad y asi hacer que la vida fuera mas tranquila e igualmente evitariamos un sin fin de sufrimiento por parte de las familias y de los niños.

    la desventaja es que seria jugar a ser dios y desde mi opinion creo que no seria correcto, ya que ser diferentes es lo que nos hace unicos, ademas que posiblemente el corregir ciertas cosas a nivel genetico puede a llegar a tener consecuencia a largo plazo.

    Desde el punto de vista cientifico creo que seria maravilloso poder modificar a nivel genetico a las personas pero desde el nivel etico creo que seria un gran error jugar con este tipo de cosas pues creo que no deberiamos de intentar modificar lo que ya somos y la forma en como es la vida, creo que debe seguir siendo tal y como es y dejar que la naturaleza sea quien modifique o escoja los genes que deben de ser, pienso que la tecnologia hoy en dia es realmente util e indispensable pero que en vez de intentar modificar lo que la seleccion natural ya a elegido deberian utilizarla para encontrar como prevenir o curar muchas enfermedades de hoy en dia, o enfocar la tecnologia en otro ambito como la ecologia o la proteccion del mundo en el que vivimos.

    ResponderEliminar
  19. OP3:
    El tema del video está muy interesante te deja muchas enseñanzas y mucho en que pensar. Lo primordial es que la tecnología cada vez está avanzando más y mas con muchísima rapidez y pues es una de las cosas que más te impresionan.
    VENTAJAS
    Es que podríamos prevenir que los niños nazcan sin ningún padecimiento o enfermedad, así no sufriríamos tanto y todo sería un poco más tranquilo.
    DESVENTAJA
    Es que podrían haber algunas complicaciones y pues sucedería lo que dice el video lo de la eutanasia que consiste en provocar la muerte de otro por su bien.
    En mi opinión no creo que sea lo más recomendable ya que solo Dios decide si nacen o no nacen, nosotros no podemos intervenir en ese proceso.

    ResponderEliminar
  20. OP3

    Es un tema muy interante, ver como la tecnologia avanza poco a poco.

    La ventaja de esto es que muchas personas harian que sus hijos tengan hibilidades academicas, deportistas etc, lo mejor evitar nacer con enfermedades.
    ¿Quien no quisiera ser perfecto?.
    Seria maravilloso cambiar esto, pero por los defectos cada persona es unica.
    Si dejaramos que esto influenciara todos seriamos completamente diseñados.

    Quisieramos un futuro perfecto.
    ¿Pero si nace con alguna enfermedad? ¿quien elige nacer y quien no? Nosotros tampoco podemos decidir por el futuro de otros.
    La eugenesia es un acto muy cruel, seria mejor intentar evitar las enfermedades de otra forma, o alguna cura contra ellas, en lugar de desacerse de los enfermos.

    ResponderEliminar
  21. OP3 (Rosa Cielo Gomezcaña Dávila)
    Este tema ahora se me ha hecho más interesante que cuando estábamos en clases, ya que ahora supe el propósito de este proyecto, no había pensado en las ventajas de conocer el genoma humano, que sería como el código HTML (si ya se, eso es algo viejito) de una página web, es en donde reside todo nuestro diseño como seres humanos: nuestro físico, las cualidades que tenemos (físicas), a qué enfermedades somos propensos, etc.

    En mi punto de vista científico, me agrada el hecho de que podamos curar anomalías y enfermedades antes de que sucedan, aunque siento que eso podría llevar a que el cuerpo se haga un poco más débil (en el caso de que curen enfermedades pequeñas), ya que si alguien se encuentra expuesto a enfermedades muy seguido y de manera segura, tiende a desarrollar mejores defensas (ejemplo: si en México, un extranjero se enferma de indigestión se la pasa de la patada).

    En mi punto de vista ético,(hipotéticamente hablando) no me gustaría el hecho de que antes de que yo naciera cambiaran mi mapa genético a sus gustos y preferencias, a que desde antes que naciera no me aceptaran como iba a ser. Esto me lleva a pensar que quieren que todos seamos iguales: con mejores habilidades atléticas e intelectuales, mejor desempeño, inmunidad, longevidad y todo lo bueno que se les ocurra, pero iguales, y que se eliminará a cualquiera que no cumpla con el concepto de "perfección", sufrir la discriminación antes de nacer . Se eliminaría eso de que el genoma humano de cada uno es "único".

    Ventajas: mejor calidad de vida al eliminar antes de que nacer enfermedades incurables, adiós al cáncer, al alzehaimer, a nacer propenso a la diabetes, y todas esas enfermedades que ahora nos dan grandes dolores de cabeza (y de riñón, de corazón, huesos, pulmones, y todo en nuestro cuerpo).

    Desventajas: pérdida de la biodiversidad humana (¿increíble no?)adiós a que todos somos únicos y valiosos, todos serán igual de superdesarrollados, eso dejará de ser especial y se volverá comun y corriente.

    ResponderEliminar